Language:


Grupos de Acceso

Los Grupos de Acceso son un mecanismo de seguridad que ofrece el sistema. Puedes definir una cantidad de Grupos de Acceso; cada uno de los cuales puede adquirir acceso a una o más partes del programa. Cada miembro del personal, al ser inscrito en el registro Personas, puede quedar sujeto a un Grupo de Acceso pertinente.

Haz doble clic en ‘Grupos de Acceso’ dentro de la lista ‘Opciones’ para abrir la ventana ‘Grupos de Acceso: Hojear’. Se mostrará una lista de los Grupos de Acceso definidos:

Para crear un nuevo Grupo de Acceso, haz clic en el botón [Crear]. Para editar un registro existente, abre uno de los Grupos de Acceso.

En cualquiera de estos dos casos, se abrirá la siguiente ventana:

Podemos ver que los miembros del Grupo de Acceso ???ORDER” (ver ilustración) tendrán acceso a dos módulos: Órdenes de Venta y Stock. Como el módulo Órdenes de Venta está en la primera fila de la matriz, éste será el módulo que aparecerá en el Panel de Control al momento de conectarse al sistema. Todos los miembros de este Grupo de Acceso contarán con acceso a todas las funciones dentro de estos módulos excepto la opción 'Nros. de Serie - Mercadería Recibida' (ver ilustración). De esta manera, puedes determinar en gran detalle cada parte a la que los miembros de los Grupos de Acceso pueden acceder.

Cuando estés creando Grupos de Acceso, ingresa un código único de identificación en el campo ‘Código’ y escribe una descripción en el campo ‘Texto’.

La matriz se utiliza para determinar las áreas a las cuales tendrán acceso los miembros del Grupo de Acceso y la amplitud de este acceso (columna ‘Nivel’). Puedes otorgar o restringir acceso a cualquier módulo o cualquier componente de un módulo (como un registro en particular u opción).

Primero, especifica el componente en la columna ‘Tipo’. Utiliza Pegado Especial para desplegar una lista completa de los componentes que puedes especificar:

Luego, utiliza la columna ‘Ítem’ para especificar aquello que estará sujeto ya sea a la restricción o al permiso de acceso. Por ejemplo, si especificas “Módulo” en la columna ‘Tipo’, la lista Pegado Especial de la columna ‘Ítem’ contendrá una lista de módulos:

La lista mostrará todos los módulos del sistema (incluyendo aquellos que no están instalados). Asegúrate de seleccionar módulos que están incluidos en tu implementación.

Como se ilustra más abajo, si ingresas “Acción” en la columna ‘Tipo’, la lista Pegado Especial de la columna ‘Ítem’ contendrá una lista de funciones a las que puedes restringir el acceso si es necesario. Esto incluye la casilla OK en transacciones de toda naturaleza, las funciones del menú Operaciones y otras (ej: borrar registros).

Si ingresas ???Informes” en la columna ‘Tipo’, la lista Pegado Especial de la columna ‘Ítem’ contendrá todos los informes y así sucesivamente.

Finalmente, utiliza la columna ‘Nivel’ para determinar el nivel de acceso. Desde dicha columna, usa Pegado Especial:

'Leer', 'Leer/Crear', 'Hojear' y 'Hojear/Crear' sólo se deberán aplicar a registros u opciones, así:
Hojear
Permite acceder solamente a las ventanas Hojear y Pegado Especial. Se puede realizar búsquedas. No se puede ingresar o modificar registros.

Hojear/Crear
Permite acceder a las ventanas Hojear y Pegado Especial para la creación de nuevos registros. No se podrá ver registros existentes, modificados o copiados.

Leer
Permite acceder a la ventana hojear y abrir cada componente de esa ventana para que pueda ser visto. No se podrá ingresar o modificar registros.

Este atributo se puede aplicar también a los informes, permitiendo que sean mostrados en pantalla pero no enviados a una impresora o transferidos como un archivo de texto.

Leer/Crear
Permite acceder a la ventana Hojear y abrir cada componente de esa ventana para que pueda ser visto. Podrás crear nuevos registros. Los registros existentes no podrán ser modificados (podrás copiarlos si fuese necesario).
Si deseas usar Pegado Especial en un registro u opción, el nivel de acceso deberá ser “Hojear” o “Leer”.
Por ejemplo, si un usuario tiene acceso sólo a Ventas, deberás darle también acceso a “ver” y “leer” el registro Cuentas para que tal usuario pueda escoger las Cuentas Ventas respectivas cuando esté procesando Facturas.

Puedes conceder el acceso a varias partes del sistema usando dos lógicas. Esto se determina en el registro individual de Persona (registro Personas) usando el campo ‘Nivel Inicial de Acceso’. Las dos lógicas son las siguientes:

Sin Acceso
Esta lógica sirve para excluir a los miembros del Grupo de Acceso de todos los módulos excepto los listados en la matriz. Deberás utilizar la primera línea de la matriz para especificar el módulo que pueden utilizar los miembros del Grupo de Acceso y luego especificar “Todo” en la columna ‘Nivel’. Esto dará acceso total a esos módulos (incluyendo todos los registros, opciones e informes). Luego podrás excluir usuarios de ciertas partes en esos módulos si es necesario. No se dará ningún acceso a módulos que no hayas especificado en la matriz.

Pleno Acceso
Esta lógica sirve para otorgar acceso a los miembros del Grupo de Acceso excepto aquellas áreas listadas en la matriz.
Sólo es posible restringir acceso a Personas que pertenecen a un Grupo de Acceso. Las personas que no pertenecen a un Grupo de Acceso tendrán acceso completo al sistema.